XIII CITICED 2025

La Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Retos y Oportunidades

📅 2 & 3 Julio 2025
🏛️ Universidad Católica del Cibao (UCATECI)
🤖 Congreso Internacional de TIC y Educación a Distancia

Actividades Generales - Miércoles 2 de julio

8:45 a.m.
Recibimiento y registro de participantes
Lobby del edificio administrativo
9:30 a.m.
Apertura y bienvenida al congreso
Lobby del edificio administrativo
10:40 a.m. a 11:20 a.m.
Conferencia magistral: Transformando el futuro: la inteligencia artificial como catalizador en la educación superior
Dr. Rubén Edel Navarro
Universidad Veracruzana
Presencial Lobby del edificio administrativo
11:20 a.m. a 11:40 a.m.
Receso
11:40 a.m. a 12:30 p.m.
Conversatorio: Más allá del aula: innovaciones en tutoría virtual a través de la inteligencia artificial
• Dr. Sergio Martín, vicerrector adjunto de Tecnologías Educativas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España
Virtual
• Dra. Reyna Hiraldo, directora de Vinculación y Extensión de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
Presencial
Moderadora: Dra. Magdalena Cruz, asesora de Gestión y Desarrollo Institucional de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
Lobby del edificio administrativo
12:30 p.m. a 1:45 p.m.
Almuerzo
Plaza Estudiantil P. Mateo Andrés sj

Salón Juan Pablo II, edificio B

1:45 p.m. a 2:00 p.m.
Impacto de la inteligencia artificial en la educación superior: un estudio empírico sobre percepciones, prácticas y desafíos estudiantiles en la UTECO
Manuel Arismendy
Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)
Presencial
2:00 p.m. a 2:15 p.m.
Uso de la IA para eficientizar y diversificar el proceso de enseñanza-aprendizaje en UNAPEC
Paloma Phillips
Universidad APEC
Presencial
2:15 p.m. a 2:30 p.m.
Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática
José Luis Escalante
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (ISFODOSU)
Presencial
2:30 p.m. a 2:45 p.m.
La IA generativa como recurso en la comunicación educativa: impacto y percepciones en la docencia universitaria en escuelas de publicidad del Distrito Nacional, Santo Domingo
Lissa Virginia Pérez
Universidad APEC
Presencial
2:45 p.m. a 2:55 p.m.
Receso
2:55 p.m. a 3:10 p.m.
Modelo de gestión universitaria basado en la inteligencia artificial y el Big Data (Mogebiar)
Luis Manuel Cruz Canario
Universidad Internacional de Investigación México
Virtual
3:10 p.m. a 3:25 p.m.
La técnica y la misión de la universidad en Ortega y Gasset ante los desafíos de la inteligencia artificial
César Andrés Canela Acosta
Universidad de Salamanca
Presencial
3:25 p.m. a 3:40 p.m.
Impacto de la integración de chatbots de inteligencia artificial en la enseñanza del inglés para estudiantes de niveles básicos (A1-A2): un estudio cuasiexperimental
Rosa Awilda López Fernández
Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
Presencial
3:40 p.m. a 3:55 p.m.
De maestros a mentores, de estudiantes a gestores del saber: el rol de la inteligencia artificial en la educación superior
Anderson Alberto Jiménez Pérez
Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)
Virtual
3:55 p.m. a 4:10 p.m.
Aplicación de UAV e inteligencia artificial en el mantenimiento preventivo y predictivo de la red vial dominicana
María de los Milagros Machado Ávila
Universidad Central del Este (UCE)
Presencial

Aula 301 de Posgrado, edificio B

1:45 p.m. a 2:00 p.m.
Análisis bibliométrico de la investigación sobre la integración de la inteligencia artificial en el currículo de educación superior
Guillermo Rafael Hernández Díaz
Universidad Católica del Este (UCADE)
Presencial
2:00 p.m. a 2:15 p.m.
Educación 4.0 como eje fundamental en el currículo del siglo XXI
Neilys González Benítez
Universidad de la Habana
Presencial
2:15 p.m. a 2:30 p.m.
Implementación de un chatbot basado en inteligencia artificial para la enseñanza de educación constitucional en república dominicana: análisis de su impacto educativo
Raykenler Yzquierdo Herrera
Universidad Central del Este (UCE)
Presencial
2:30 p.m. a 2:45 p.m.
La inteligencia artificial como herramienta de apoyo a la gestión del aula en la UAPA
Néstor Rojas
Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
Presencial
2:45 p.m. a 2:55 p.m.
Receso
2:55 p.m. a 3:10 p.m.
IA inclusiva: experiencias educativas con impacto social y cognitivo en entornos formativos y laborales
Héctor Alcar
Asociación Civil Tecnológica del Sur
Virtual
3:10 p.m. a 3:25 p.m.
Adicciones tecnológicas en adolescentes: una revisión crítica de sus implicaciones en el comportamiento
Marisol Ivonne Guzmán Canela
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
Presencial
3:25 p.m. a 3:40 p.m.
MatricIA
Víctor José de los Santos
Universidad APEC
Presencial
3:25 p.m. a 3:40 p.m.
Percepción docente sobre la inteligencia artificial: propuesta de un plan de acción para su integración en el posgrado de la UAPA
Solanlly Martínez
Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
Presencial

Salón Benedicto XVI, edificio administrativo

1:45 p.m. a 2:00 p.m.
Escritura académica asistida por IA: un nuevo paradigma en la enseñanza de la escritura
Hildania López
Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
Presencial
2:00 p.m. a 2:15 p.m.
Inteligencia artificial en la educación superior: experiencias pedagógicas en emprendimiento y comunicación ambiental (2024-2025)
Isis Birmania Rojas Sosa
Universidad APEC
Presencial
2:15 p.m. a 2:30 p.m.
Asistentes virtuales con IA en educación superior: efectividad y percepción estudiantil en la gestión de servicios académicos
Alexander Uceta Lantigua
Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
Presencial
2:30 p.m. a 2:45 p.m.
Estrategia tecnológica para optimizar la implementación de chatgpt en docentes de química en la educación superior
Riqui Yasander Santana Saldaña
Universidad Central del Este (UCE)
Presencial
2:45 p.m. a 2:55 p.m.
Receso
2:55 p.m. a 3:10 p.m.
Implementación del uso de mapas conceptuales a través de la IA
Daniel Vega García
Universidad de Oriente Cuba
Virtual
3:10 p.m. a 3:25 p.m.
Educación y gamificación: propuesta de chatgpt para enseñar matemática en secundaria
Yanice Romero
Universidad Central del Este (UCE)
Presencial
3:25 p.m. a 3:40 p.m.
Transformación educativa con IA y neuroeducación: nuevos roles para docentes y estudiantes en la era del aprendizaje inteligente
Ariel Báez
Universidad del Caribe (UNICARIBE)
Presencial
3:40 p.m. a 3:55 p.m.
Creando cuentos para enseñar ciencia con el uso de las IA. una experiencia didáctica con futuros docentes de biología
Fernando Tapia
Universidad Central del Este (UCE)
Presencial

Actividades de Cierre - Miércoles

4:20 p.m. a 4:30 p.m.
Receso
4:30 p.m. a 5:10 p.m.
Conversatorio: De datos a descubrimientos: cómo la IA Impulsa el progreso en la investigación científica
• Dra. Elsi Jiménez, directora de la biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi en Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Presencial
• Dr. Darwin Muñoz, vicerrector en Ciencias, Tecnología, Innovación y Posgrado Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHE)
Presencial
Moderador: Dr. Abraham Morlan, asesor del Departamento de Investigación Científica de la Universidad Central del Este (UCE)
Lobby del edificio administrativo
5:10 p.m. a 6:00 p.m.
Mesa Redonda: Integración de la IA en el currículo académico
• Dra. Marielena Champs, profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara de México
Virtual
• Dra. Anabel Almánzar, directora del Departamento de Desarrollo Curricular de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI)
Presencial
• Zoila Esther Morales, directora de la Escuela de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
Presencial
Moderador: Dr. Aslini Brito, director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI)
Lobby del edificio administrativo
6:00 p.m.
Cierre de los trabajos del día

Actividades Generales - Jueves 3 de julio

8:45 a.m.
Recibimiento y registro de participantes
Lobby del edificio administrativo
9:10 a.m. a 10:25 a.m.
Panel: Ética y responsabilidad en el uso de la IA en la educación superior
• Dr. Rubén Edel-Navarro, profesor investigador de la Universidad Veracruzana
Presencial
• Dr. Juan Peña, director de la Escuela de Humanidades Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
Presencial
• Dr. Juan Francisco Nova Marmolejos, docente adscrito a la Facultad de Ciencias Agronómica y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Presencial
Moderador: Dra. César Canela, decano de estudiantes de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI)
Lobby del edificio administrativo
10:25 a.m. a 10:40 a.m.
Receso

Aula 301 de Posgrado, edificio B

10:40 a.m. a 10:55 a.m.
La inteligencia artificial como catalizador de la investigación científica: una perspectiva desde la automatización y el descubrimiento
Ender Antonio Iñiguez Freites
Universidad Católica del Cibao (UCATECI)
Presencial
10:55 a.m. a 11:10 a.m.
Propuesta para el desarrollo e implementación de una Plataforma Interactiva de Matemáticas Adaptativas, Tecnológicas y Entretenidas (piMATE+): una apuesta por la IA para personalizar el aprendizaje en la educación superior
Miguel Antonio Tavárez Ruiz
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)
Presencial
11:10 a.m. a 11:25 a.m.
Inteligencia artificial, una mirada desde la asignatura metodología de la investigación científica: un relato de experiencia docente
Luis Felipe García Rosado
Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD)
Virtual
11:25 a.m. a 11:40 a.m.
Chatbots: tutores especializados para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia
Yanet Jiminián
Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
Presencial
11:40 a.m. a 11:50 a.m.
Receso
11:40 a.m. a 11:55 a.m.
Inteligencia artificial y currículo universitario: entre la emancipación y la dominación, en la frontera de lo desconocido
Pavel Julio César Corniel
Universidad ISA
Presencial
11:55 a.m. a 12:10 p.m.
Entre la automatización y la transformación: usos, percepciones y desafíos de la inteligencia artificial generativa en la educación superior dominicana
Manuel Alberto Montero Lora
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Virtual
12:10 p.m. a 12:25 p.m.
Habilidades para la ubicuidad educativa desde el contexto de la enseñanza
Karina López Santiago y Jovina Andrea de la Cruz
Universidad Nacional Evangélica (UNEV) y O & M
Presencial
12:25 p.m. a 12:40 p.m.
Conocimiento de la inteligencia artificial en docentes y estudiantes de educación primaria: un estudio exploratorio
José Gregorio Santos Núñez
Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD)
Presencial

Talleres Simultáneos

10:40 a.m. a 12:40 p.m.
Taller: Aplicando la IA a la docencia universitaria
• Dra. Esther Morales, directora del Departamento de Evaluación de los Aprendizajes de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
Presencial
• Mag. Danay Delgado López, encargada de la biblioteca virtual de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
Presencial Salón Benedicto XVI, edificio administrativo
10:40 a.m. a 12:40 p.m.
Taller: Optimización del rol del docente y reducción de tareas administrativas
Mag. Darinel Gómez, gerente general de Omnisys Consulting
Salón Juan Pablo II

Actividades de Tarde - Jueves

12:40 p.m. a 1:30 p.m.
Almuerzo
Plaza Estudiantil P. Mateo Andrés sj
1:30 p.m. a 2:30 p.m.
Conversatorio: Integración regional en IA
• Dra. Fiorella Wernick, docente y coordinadora de gobernanza de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)
Virtual
• Dr. Francisco Tamarit, codirector de la diplomatura en ciencias de datos en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina
Virtual
• Dr. Anthony Ortiz, director principal de Investigación Científica en IA para el bien común de Microsoft
Presencial
Moderadora: Dra. Helen Hasbún, directora de educación a distancia y virtual del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)
2:30 p.m. a 3:30 p.m.
Conferencia magistral: Del aula inteligente al futuro consciente: hacia una educación transformada por la IA
Sr. Andrés Conde
Presencial
3:30 p.m. a 4:00 p.m.
Presentación de los trabajos de las mesas
Conclusiones
4:00 p.m.
Acto de cierre
• Lectura de la declaración final del XIII CITICED
• Entrega de la próxima sede del XIV CITICED 2027